
GEOVISUALMEDIA
Artículos

GPS; PUNTOS DE INTERÉS, RUTAS Y TRAYECTOS
GPS
Como ya sabemos, un receptor de GPS nos provee datos cuya interpretación nos permite conocer nuestra ubicación geográfica; además el GPS nos revela nuestra velocidad y rumbo hacia el cual nos dirigimos.
El único requerimiento para hacer uso de estos valiosos datos en cualquier lugar del mundo, es contar con un receptor de GPS.
Existen tres funciones básicas que encontraremos en múltiples aplicaciones, que de alguna forma se relacionan con el sistema GPS: software de administración de puntos geográficos o de administración de flotillas vehiculares, navegadores, aplicaciones GPS para dispositivos móviles como celulares y PDA ´s (Asistente Digital Personal).
Estas tres funciones se conocen en la mayoría de las aplicaciones como Puntos de interés, Rutas y Trayectos. Algunos fabricantes en ocasiones utilizan diferentes términos para estos mismos conceptos, que son, para la mayoría, los de mayor importancia.
Un punto de interés está relacionado directamente con las coordenadas geográficas; ya sea una estación repetidora, una oficina, una tienda, una estación de tren o una plataforma petrolera en medio del mar, a todos les corresponde indiscutiblemente una medida de referencia geográfica diferente: estas son sus coordenadas.
Por lo tanto un dispositivo de GPS, al calcular coordenadas de cualquier lugar, también nos brinda una característica de almacenamiento de nuestros puntos de interés. Para identificar tal punto, también podemos asignar un nombre y un icono; cientos de lugares pueden ser almacenados.
Uno de los términos que más se comentan dentro de las aplicaciones GPS es el de Ruta. Una ruta está formada por una serie de puntos de interés, por ejemplo: Casa, oficina y tienda, son 3 puntos de interés separados por una distancia, y deseo seguir estrictamente el camino que me lleve a esos tres lugares en un orden determinado. Entonces realizo una ruta agregando estos 3 sitios, al activar dicha ruta, el sistema me guiará directamente a estos lugares en el orden programado. Una ruta puede formarse inicialmente con dos puntos de interés, y llegar a incluir cientos de ellos.
Ejemplo de una ruta: si un autobús de trasporte urbano debe seguir el rumbo exacto para llegar y detenerse en cada estación a levantar pasaje, se debe crear una ruta conformada por los puntos de interés que corresponden a cada estación y en el orden que deba seguir el autobús, la línea que separa una estación y otra, en este caso pueden representar calles o avenidas.
Por último, veremos la función de trayecto. Es prácticamente imposible que un vehículo o persona únicamente se desplace en línea recta, siempre existen desplazamientos en curva; un dispositivo GPS de características básicas debe contar con la función de trayecto. Así, mientras su dispositivo GPS se encuentre encendido, automáticamente almacenará todo el camino recorrido incluyendo tramos rectos y curvos.
Podemos concluir que comprender estos tres conceptos nos ayudará a hacer un uso más eficiente de las aplicaciones que tengan una interoperabilidad con la valiosa herramienta conocida como GPS.